Recibe cada mes los artículos de Para la voz de forma gratuita.

logo

CRÍTICAS

TODASHISTORIAPOLÍTICAECONOMÍA POLÍTICAFILOSOFÍAARTE

Reificación digital y conciencia de clase: Repensando a Lukács en el capitalismo global

Joan Cebrian    22/09/2025
I. Introducción y tesis «La conciencia de clase no constituye un mero reflejo pasivo de la situación del proletariado; es autoconocimiento histórico de la totalidad social», escribía György Lukács en 1923. Con esta formulación ya clásica articulaba la posibilidad emancipadora …

Liberamos el número 2 de PARA LA VOZ: «El materialismo militante de Lenin e Iliénkov»

A lo largo de los últimos meses hemos estado publicando en la web todos los artículos contenidos en nuestro número 2, «El materialismo militante de Lenin e Iliénkov», dedicado al estudio de sus vidas y obras. Para facilitar la lectura …

La personalidad más allá de la máquina

Artículo liberado del «Número 2 de PARA LA VOZ: El materialismo militante de Lenin e Iliénkov». I. Introducción En El Capital, Marx expone que la fuerza de trabajo no es una mercancía cualquiera. Su singularidad radica en su capacidad para …

La sociedad abierta del Fénix

Santiago Bahl    13/08/2025
¿Cuál será el futuro de la imaginación en lo que suele llamarse la «civilización de la imagen»? El poder de evocar imágenes en ausencia ¿seguirá desarrollándose en una humanidad cada vez más inundada por el diluvio de imágenes prefabricadas? Italo …

Carta de Évald Iliénkov a Alexander Suvórov (1974)

A. Casta    30/07/2025
Esta carta fue traducida del ruso y publicada como anexo al número 2 de PARA LA VOZ: «El materialismo militante de Lenin e Iliénkov». Moscú, 12 de agosto de 1974 ¡Querido Sasha! He recibido tu carta, y me ha obligado a reflexionar mucho mucho. …

Entrevista a Ediciones Edithor, pioneros en la traducción de Iliénkov

Artículo liberado del «Número 2 de PARA LA VOZ: El materialismo militante de Lenin e Iliénkov». Edithor es una editorial nacida en Ecuador en 2003, hace ya más de 20 años, especializada en la traducción y publicación de textos marxistas. …

Mark Rosental, un obrero de la filosofía

I. Breves apuntes biográficos Un 19 de febrero de 1906 nacía en la aldea de Ustia, actual Ucrania, Mark Moiseievich Rosental. De extracción social humilde, sufrió la absoluta miseria que imperaba sobre el campesinado durante los últimos años del zarismo, …

La poesía como un martillo, instrucciones de uso

Artículo liberado del número 3 de PARA LA VOZ: «Entre lo bello y lo justo: marxismo y arte en Lukács y Lifschitz». Puede adquirirse el número en físico escribiendo a contacto@paralavoz.com I. Un breve preámbulo Un comunista debe ser, ante …

SOBRE LA REVISTA

SOBRE LA
REVISTA

Con el libro artístico de divulgación socialista Para la Voz (Для голоса), El Lissitzki y Maiakovski abrieron la misma senda que ahora nosotros tomamos: la creación de un espacio que, desde la creatividad, la crítica y la reflexión, permita pensar la emancipación y los medios para alcanzarla.

En su obra conjunta ambos artistas unieron la poesía y las artes gráficas para poner la cultura al servicio de la revolución, porque ellos nunca concibieron el arte como un inmóvil objeto pasivo, sino como una palanca que permite accionar la posibilidad de los imposibilitados.

Siguiendo su estela, abrimos una veta por donde democratizar el conocimiento, la cultura y el arte desde la más crítica de las perspectivas.

COLECCIÓN DE EDITORIALES

Presentación de «Para la voz»

Análisis histórico del contexto político actual, que permite y requiere de la creación de órganos de expresión obrera como Para la voz.

Leer17.02.2023

Nº 1. «100 años de arte y cultura comunista»

Este número analiza la importancia del arte militante en la lucha revolucionaria del proletariado, centrándose en la concepción marxista del arte.

10.01.2024

Nº 2. «El materialismo militante de Lenin e Iliénkov»

En el segundo número, Lenin e Iliénkov acompañan en la investigación de las ideas políticas de capitalismo, socialismo y comunismo.

20.11.2024

Nº 3. «Entre lo bello y lo justo: Marxismo y arte en Lukács y Lifschitz»

El número 3 aborda el pensamiento estético de Lukács y Lifschitz y su relación con la lucha revolucionaria.

30.04.2025

CONSEJO EDITORIAL

CONTACTO

Mantente al día de las publicaciones de PARA LA VOZ a través de nuestro boletín mensual gratuito:

Asimismo, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

Además, somos un órgano de expresión abierto a la participación de todo aquel interesado en difundir las ideas socialistas de emancipación. Por lo tanto, si deseas participar en este esfuerzo de divulgación, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de esta dirección de correo electrónico o del siguiente formulario: