Recibe cada mes los artículos de Para la voz de forma gratuita.

logo

CRÍTICAS

TODASHISTORIAPOLÍTICAECONOMÍA POLÍTICAFILOSOFÍAARTE

La práctica revolucionaria como criterio de veracidad: Una lectura leninista

La realidad acaba por imponerse La realidad acaba por imponerse y, tras el shock producido por la derrota del socialismo real, el proletariado organizado comienza, una vez más, a desvelar, por necesidad, la realidad que se oculta tras la ideología …

Cuento: «De muerte a muerte» (María Teresa León) y estudio introductorio

Estudio Introductorio María Teresa León Goyri era su nombre completo. Lo recibió en Logroño, donde nació un 31 de octubre de 1903. El que sería su 120 cumpleaños (si es que tiene algún sentido hablar de cumpleaños cuando ya es, …

Entrevista a Serafino Petta, último superviviente de la masacre de Portella della Ginestra

El artículo narra la evolución del movimiento campesino y comunista en Piana degli Albanesi tras la IIGM, incluyendo una entrevista a Serafino Petta, veterano comunista y superviviente de las luchas campesinas de los 40.

El movimiento campesino y el comunismo en Sicilia

En este segundo artículo, el autor examina el papel del Partido Comunista Italiano y el movimiento campesino en Sicilia (1943-1950). A pesar del fuerte apoyo campesino al PCI, la mafia y el autoritarismo político finalmente conducen a su derrota.

La lucha de clases y la mafia bajo el fascismo siciliano

Este es el primero de una serie de tres artículos en torno al movimiento comunista en la isla de Sicilia. En este primer artículo expondremos el contexto histórico de la situación en la isla durante la primera mitad del siglo …

Pašukanis, la teoría del derecho y el marxismo (II): la teoría general del derecho

La teoría del derecho de Pašukanis sostiene que la forma jurídica surge cuando la economía se basa en el intercambio de mercancías. A pesar de las críticas, se reconoce su contribución al marxismo y la necesidad de profundizar su teoría.

Pašukanis, la teoría del derecho y el marxismo (I): El debate en torno al derecho en la URSS

Esta crítica explora la reemergencia del marxismo, se centra en el debate sobre el derecho socialista y la obra del jurista soviético Pašukanis. Aboga por aprender de los debates jurídicos del pasado para renovar el marxismo y relanzarlo al futuro.

El Lisitski y Maiakovski en el arte soviético: 100 años de Para la voz

Los caminos de Vladímir Maiakovski y El Lisitski se hicieron un nudo en 1923, con la publicación de los poemas del primero entremezclados con las ilustraciones del segundo, que también dio forma a ese objeto de agitación que llevaría el …

SOBRE LA REVISTA

SOBRE LA
REVISTA

Con el libro artístico de divulgación socialista Para la Voz (Для голоса), El Lissitzki y Maiakovski abrieron la misma senda que ahora nosotros tomamos: la creación de un espacio que, desde la creatividad, la crítica y la reflexión, permita pensar la emancipación y los medios para alcanzarla.

En su obra conjunta ambos artistas unieron la poesía y las artes gráficas para poner la cultura al servicio de la revolución, porque ellos nunca concibieron el arte como un inmóvil objeto pasivo, sino como una palanca que permite accionar la posibilidad de los imposibilitados.

Siguiendo su estela, abrimos una veta por donde democratizar el conocimiento, la cultura y el arte desde la más crítica de las perspectivas.

COLECCIÓN DE EDITORIALES

Presentación de «Para la voz»

Análisis histórico del contexto político actual, que permite y requiere de la creación de órganos de expresión obrera como Para la voz.

Leer17.02.2023

1º de Mayo: Arte, revolución y movimiento obrero

Se analiza la importancia del arte militante en la lucha revolucionaria del proletariado, centrándose en la concepción marxista del arte, el arte durante la Revolución Soviética, la Guerra Civil Española y los movimientos revolucionarios latinoamericanos, asiáticos y africanos.

Leer01.05.2023

CONSEJO EDITORIAL

CONTACTO

Mantente al día de las publicaciones de PARA LA VOZ a través de nuestro boletín mensual gratuito:

Asimismo, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

Además, somos un órgano de expresión abierto a la participación de todo aquel interesado en difundir las ideas socialistas de emancipación. Por lo tanto, si deseas participar en este esfuerzo de divulgación, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de esta dirección de correo electrónico o del siguiente formulario: