Recibe cada mes los artículos de Para la voz de forma gratuita.

Nata Rodríguez

Filósofo y escritor

TODOS SUS ARTÍCULOS

CRÍTICAS:HISTORIAPOLÍTICAECONOMÍA POLÍTICAFILOSOFÍAARTE

La práctica revolucionaria como criterio de veracidad: Una lectura leninista

La realidad acaba por imponerse La realidad acaba por imponerse y, tras el shock producido por la derrota del socialismo real, el proletariado organizado comienza, una vez más, a desvelar, …

Cuento: «De muerte a muerte» (María Teresa León) y estudio introductorio

Estudio Introductorio María Teresa León Goyri era su nombre completo. Lo recibió en Logroño, donde nació un 31 de octubre de 1903. El que sería su 120 cumpleaños (si es …

Entrevista a Serafino Petta, último superviviente de la masacre de Portella della Ginestra

El artículo narra la evolución del movimiento campesino y comunista en Piana degli Albanesi tras la IIGM, incluyendo una entrevista a Serafino Petta, veterano comunista y superviviente de las luchas …

El movimiento campesino y el comunismo en Sicilia

En este segundo artículo, el autor examina el papel del Partido Comunista Italiano y el movimiento campesino en Sicilia (1943-1950). A pesar del fuerte apoyo campesino al PCI, la mafia …

La lucha de clases y la mafia bajo el fascismo siciliano

Este es el primero de una serie de tres artículos en torno al movimiento comunista en la isla de Sicilia. En este primer artículo expondremos el contexto histórico de la …

Pašukanis, la teoría del derecho y el marxismo (II): la teoría general del derecho

La teoría del derecho de Pašukanis sostiene que la forma jurídica surge cuando la economía se basa en el intercambio de mercancías. A pesar de las críticas, se reconoce su …

Pašukanis, la teoría del derecho y el marxismo (I): El debate en torno al derecho en la URSS

Esta crítica explora la reemergencia del marxismo, se centra en el debate sobre el derecho socialista y la obra del jurista soviético Pašukanis. Aboga por aprender de los debates jurídicos …

El Lisitski y Maiakovski en el arte soviético: 100 años de Para la voz

Los caminos de Vladímir Maiakovski y El Lisitski se hicieron un nudo en 1923, con la publicación de los poemas del primero entremezclados con las ilustraciones del segundo, que también …